Como empezar tu marca
Llevo un corto tiempo como emprendedora pero puedo darte unos consejos básicos a la hora de querer armar tu marca de diseño. Antes que nada debo advertirte que emprender es un trabajo difícil, aun mas si comenzas desde cero y con poco presupuesto. Vas a tener que trabajar mucho ya que si vos no lo haces nadie mas lo hará, es importante que te capacites constantemente y que estes al tanto de todas las novedades. No es por desalentarte sino para que entiendas el trabajo que es y lo comprometido que tenes que estar con el proyecto para ser tu propio jefe.
Ahora que estas al tanto de lo que significa emprender, quiero mencionarte que elementos son importantes a la hora de empezar:
Imagen de marca: si sos como yo y lo que mas te gusta es el diseño, seguramente es lo primero a lo que te vas a dedicar. Tenes que elegir que personalidad le das a tu marca, tenes que crear el universo de marca y para eso, una buena herramienta es buscar fotos que provoquen las sensaciones que deseas generar, también buscar ejemplos de otras marcas que vendan diferentes productos pero que el universo en el que se sitúen sea el mismo en el que viviría tu proyecto.
Conocer a tu cliente: al principio solo contaras con una idea de como seria tu cliente ideal, luego podrás hacer un análisis real de las personas que te compraron. Es importante que pienses los gustos de tu usuario,su nivel socioeconomico, marcas que el compraria, etc ;Todo esto te ayudara a dirigir las publicidades y el contenido que realices, ademas de ayudarte a establecer el valor de tu producto.
Tienda online: Al principio yo no tenia tienda online porque no quería pagar mensualmente a paginas como Tienda Nube, gran error. Hoy en día es fundamental contar con tienda online, las personas quieren comprar online con tarjeta de crédito y con envio, y las que no compran online igualmente desean ver los productos y su precio antes de pasar por el local. Una tienda online bien diseñada le da a la marca un aire de profesionalismo y seriedad.
Tienda física: Hay muchas marcas que solo tienen el canal online para sus ventas, en mi opinión, lo mejor es tener ambos, uno físico y otro online pero todo dependerá de tu presupuesto y del tipo de producto que vendas. Ahora hay muchas opciones ademas del local, están los showrooms que pueden estar en un departamento y también los locales multimarca que venden varias marcas en un solo lugar y cobran un alquiler bajo por vender tus productos.
Fotos profesionales: es imprescindible tener buenas fotos en tu tienda online y en tus redes sociales, recorda que la primera impresión es muy importante, si no sos buena sacando fotos, entonces deberías contratar un fotógrafo. En mi caso, al ser piezas pequeñas me las arreglo para sacar fotos de producto yo misma, arma un pequeño set en casa en lugar con buena luz natural (eso es muy importante) y para las fotos con modelo contrato un fotógrafo.
Costos: lamento informarte que si no sos de los que le gustan los números, esto es algo de lo que no te vas a poder librar. En mi caso, al principio calculaba muy mal los costos, haciendo varios cursos pude darme cuenta de mis errores y entender como calcularlos y manejar el flujo de dinero de la empresa (ingresos y egresos). Mi recomendación, anotate en algún curso para emprendedores o mínimo lee algo en internet, porque esto es crucial para que logres vivir de tu emprendimiento y te genere ganancia a futuro.
Packaging: Si al principio no contas con mucho dinero, necesitas pensar un packaging que vaya con la estética de tu marca y que sea económico, yo lo fui cambiando a medida que mi marca crecía pero siempre tratando de encontrar la mejor forma de comunicar el universo de mi marca aunque no contara con todos los materiales que me gustaría. En el packaging se ve la dedicación que le pones a tu empresa y el cliente eso lo percibe, por lo tanto dale la importancia que se merece.
Marketing: Al principio vas a pensar que con armar un instagram y una tienda online tu marca empezara a hacerse conocida, pero esto no es asi, vas a necesitar hacer publicidad y aprender a hacer publicidad, no es difícil pero es algo que necesita dedicación y practica. En mi caso hice un par de cursos de marketing online y continuo capacitandome cada vez que puedo.
Estos son solo algunas de las cosas que deberías tener en cuenta al empezar tu emprendimiento, a medida que vayas creciendo van a aparecer otros obstáculos e interrogantes, pero no te preocupes, no es necesario saberlo todo al principio. Mi recomendación es que te capacites en el área que tengas mas floja con algún curso (hay muchos gratuitos) aunque para arrancar solo se necesita una idea, ganas, trabajo y perseverancia.
No hay comentarios.: