La joyería en la pintura del Renacimiento



El Renacimiento inicia en el siglo XIV y termina a comienzos del siglo XVII con el manierismo que da lugar al Barroco. Este periodo modifico todas las artes y la joyería fue una de ellas, ya que se descubrieron grandes avances técnicos en la producción de las joyas, los trabajos más habituales de ese periodo fueron las joyas con gemas talladas; bordados de perlas, las insignias, los anillos y collares.


Las pinturas donde se destacan las joyas fueron elaboradas por los llamados pintores de la corte,  las mismas eran utilizadas para enfatizar el poder y la riqueza de quien se estaba retratando.


La Infanta Catalina Micaela por Alonso Sanchez Coello. 1584.




 ZOOM



La infanta viste saya entera negra con cuello y puños de puntas, mangas interiores, blanco y oro, lazos blancos; dos vueltas de perlas; collar, cinturón, hombreras y botones de oro labrado; los guantes en la mano izquierda.



La Reina Isabel de Valois, por Juan Pantoja de la Cruz. 



ZOOM 


La reina lleva una gorra baja ladeada guarnecida de diamantes y rubíes. En su peinado se entrelazan perlas y en un lateral se engarza un joyel compuesto por un diamante, un rubí y una perla.


En este periodo se extiende el uso del colgante con perlas, esmaltes y gemas, ademas se ponen de moda broches con un retrato en miniatura (camafeos, se tallaban en las llamadas piedras duras, las más comunes eran ágata, jaspe y en menor cantidad ónice y lapislázuli) cadenas, colgantes y cinturones con gemas incrustadas.  



No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.